COMARCA GUDAR JAVALAMBRE
Situada en el sur de la provincia Teruel y limítrofe con Castellón. La componen 24 municipios y su capital es Mora de Rubielos.
La comarca está dividida por la Depresión de Sarrión y el río Mijares en dos sierras, la Sierra de Javalambre y la Sierra de Gúdar cuyas altitudes máximas son 2020 y 2024 metros respectivamente. Desde el punto de vista medioambiental ambas poseen áreas con importante biodiversidad y proporcionan agua a la cuenca del río Mijares y el Turia.
Como principales unidades de vegetación boscosa podemos citar los pinares de Pino Carrasco ; los de Pino Negral; los pinares de Pino Rodeno; los de Pino Albar ; los pinares de Pino Moro o Negro; los Sabinares albares; los Quejigares ; los Avellanares y los Encinares de Carrasca.
Como punto de interés principal de nuestra salida de hoy destacar El Observatorio Astrofísico de Javalambre
Itinerario
584 km (326 + 258)
Zaragoza – Paniza – Villarreal de Huerva – Badules – Villahermosa del Campo – Cucalón – Ferreruela del Huerva – Lagueruela – Bea – Fonfría – Olalla – Cutanda – Barrachina – Torre Los Negros – Portalrubio – Pancrudo – Rillo – Perales de Alfambra – Peralejos – Villalba Baja – Teruel – Villastar – Villel – Libros – Mas de Jacinto – Ademuz – El Val de la Sabina – Puebla de San Miguel – La Losilla – Arcos de las Salinas – Torrijas – Los Cerezos – Manzanera – Mora de Rubielos – Alcalá de la Selva – Allepuz – Mezquita de Jarque – Utrillas – La Hoz de la Vieja – Cortes de Aragón – Muniesa – Lécera – Belchite – Fuendetodos – Jaulín – Botorrita – Zaragoza
Moteando
6. Ruta Río Torrijas 24 km
De Arcos de las Salinas a Manzanera
Bonito paisaje
Firme bueno. Curvas
7. Sierra de Gudar 35 km
De Mora de Rubielos a Allepuz
Paisaje
Firme bueno. Curvas
Puntos de Interés
Gastronomía
Bar Casa Luis (Perales de Alfambra)
Almuerzo: Huevos fritos con …., Vino y Café.










